Subscribe:

martes, 18 de junio de 2013

5. Casas Ecológicas


El uso de energía renovable en las casas cada vez es mayor y reduce costos y gastos en las cuentas, así como la construcción de edificios con materiales ecológicos son nuevas tendencias de innovación en el consumo ecológico para la construcción. 




Cuando se sueña con la casa ideal todos pensamos en un lugar bello y agradable, luminoso, caliente en invierno y fresco en verano, fácil de calentar y mantener, de aire limpio, que no ensucie el entorno, capaz de producir la energía que consume. Una casa idílica que podría estar inspirada en una novela de ciencia ficción, pero se trata de una realidad tan asequible como cualquier edificio convencional: las casas ecológicas.



Las casas bioclimáticas o ecológicas son aquellas que logran condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético, teniendo en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea.

Tomado de: 
http://www.concienciaeco.com/2010/09/21/que-es-una-casa-ecologica/
http://www.ecologiaverde.com/tag/edificios-ecologicos/


En este vídeo podemos apreciar la creatividad para crear casas ecológicas
.




4. Reciclaje





Una gran alternativa de reciclar es reutilizando materiales, hay productos que se pueden volver a utilizar sin tener que arrojarlos a la basura. 


Regla de las tres erres

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las tres erres:



  • Reducir: Acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
  • Reutilizar: Acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
  • Reciclar: El conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.


Beneficios:

1.    Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación, (causada por algunas materias que tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse). 

2.   Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. Por ejemplo el agua de lluvia puede ser captada y usarse en actividades que no requieren la calidad de potable (lavado de patios y autos, riego). 

3.   Ahorro de energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo, normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen. 

4.   Reduce la contaminación del aire, suelo y agua, 

5.   Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado)




Tomado de:


En este video se aprecia que es el reciclaje y su importancia para contribuir con el medio ambiente.


3. Transporte ecológico.


Esta idea se refiere a ofrecer servicios de transporte que promuevan alternativas o soluciones que promuevan un medio ambiente más saludable, por ejemplo, andar en bicicleta.
Ejemplo:




  • Bicicletas eléctricas o patinetas.



    • Taxis ecológicos, con el fin de promover los autos híbridos, es decir, ecológicos.


    • Compartir el auto


    ¡SON TÁCTICAS MUY SENCILLAS QUE PODEMOS PONER EN PRACTICA!


    Tomado de: 
    :http://www.100negocios.com/10-ideas-innovadoras-de-negocios-ecologicos



    En este vídeo podemos apreciar un comercial que nos pone a pensar la situación en la  que esta nuestro medio ambiente.


    2. Energía Renovable 


    Una de las ideas para frenar el calentamiento global, tenemos que reducir nuestro consumo de combustibles fósiles y en su lugar hacer uso de fuentes alternativas y renovables de energía a gran escala. 

    Ejemplo:

    • La instalación o distribución de turbinas de viento.



    • Los paneles fotovoltaicos convierten directamente la energía luminosa en energía eléctrica.

    • El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiésel y su "parecido" con el Sol.



    • El molino de mareas crea un vasto almacén de energía cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria. 



    • Central hidroeléctrica.




    Tomado de:
    http://www.100negocios.com/10-ideas-innovadoras-de-negocios-ecologicos
    http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable


    En este vídeo apreciamos un ejemplo de la energía renovable.


    1. La salud, comida saludable.

    Actualmente existen asociaciones que están promoviendo el consumo de alimentos sin productos químicos y pesticidas que dañan tanto la salud de las personas como la del medio ambiente.


    Ejemplo:

    • Café orgánico, café tostado o té

      


    • Granja o un vivero



    • Frutas, verduras y productos orgánicos.







    En este vídeo se aprecia las ventajas de comer saludable.



    ¿Qué son las ecosoluciones?

    Son soluciones para el manejo de materiales no renovables y peligrosos los cuales deben de tener un tratamiento más seguro y adecuado que no afecte el medio ambiente ni afecte la salud humana.



    Para garantizar el futuro tenemos que empezar a trabajar hoy. El pensamiento innovador con énfasis en la responsabilidad ambiental y el desarrollo sostenible es nuestro compromiso, para poder vivir en paz y armonía con el medio ambiente